NUEVA DIRECTIVA DE SUTMIN: CON OBJETIVOS Y DESAFIOS EN LA MIRA

Comparte este post

A fines de mayo la Asociación Gremial de Suministradores Técnicos y de Ingeniería para la Minería e Industria, Sutmin, designó los cargos de su directorio para el período 2022 – 2024. Andrés Colomer fue reelecto como presidente de la entidad. Por Camila Morales.

Los dos años del primer período fueron muy desafiantes por el entorno en que vivía el país y donde se conjugaron muchas circunstancias nuevas. Al mismo momento, liderar una asociación gremial, en medio de una pandemia, una economía de difícil proyección, fábricas detenidas y acceso complejo a clientes, fletes y aduanas, nos obligó a replantearnos nuestras estrategias”. Con estas palabras, Andrés Colomer, presidente reelecto del directorio de Sutmin para el período 2022 – 2024, intenta plasmar lo que significó su primera etapa a la cabeza de la entidad. Ahora que el escenario ha cambiado en algunos aspectos, especialmente en las restricciones de la pandemia, la asociación se enfoca en nuevos desafíos y estrategias.

“Esta reelección es una buena oportunidad de seguir avanzando en todo aquello que no se pudo realizar en el primer período, y a su vez consolidar todos los desafíos que fueron exitosos y que permitieron adaptarse a un nuevo orden”, comenta Colomer. No obstante, como era de esperar, este nuevo ciclo no está exento de retos. Así lo indica Denny Salas, vicepresidente del directorio de Sutmin. Este nuevo período “nos exigirá evaluar y recopilar información. para generar experiencia, y a partir de ahí colaborar en todo lo que viene en el ámbito del mercado de la minería, y saber cómo podemos aportar en las áreas de competencia, siendo por definición nuestra el ser la voz de los proveedores”. ¿Cuáles serán los principales focos de interés del directorio? Uno de los objetivos es consolidar la asociación como un grupo de empresas que no solamente es responsable frente a sus cumplimientos comerciales, sino también que hace propio la realidad de tener un desarrollo de la minería que sea sustentable y que pueda desarrollarse adecuadamente en las comunidades, “las cuales serán un interlocutor inclaudicable en esa dirección”, aseguran. “También queremos colaborar en el correcto relacionamiento entre las empresas proveedoras y el mercado de la minería y la industria, permitiendo tener reglas claras y tratos adecuados entre el mandante y los proveedores”, explica Denny Salas. Por su parte, el presidente de la entidad comenta que otro de los propósitos es canalizar a los socios las necesidades, exigencias y nuevas formas de relacionarse entre el mandante y los proveedores, permitiendo entregar la información de manera precisa y que sea comprendida por los receptores. De esta forma, Sutmin busca ser un actor preponderante en la discusión no sólo minera, sino también en el debate relacionado a la contingencia a nivel país. “Sin lugar a dudas, Sutmin no está ajena a la contingencia política y social que vive Chile. Es más, como directorio no queremos estar ausentes. No ser un actor político, sino representar a las autoridades la voz de los proveedores, que conozcan la realidad de miles de pymes que estamos en el mundo de los proveedores de bienes y servicios para la minería e industria”, recalca Andrés Colomer.

Descargue aquí https://www.nuevamineria.com/revista/julio-2022-no-161/

La entrevista al presidente Andrés Colomer y el vicepresidente Denny Salas en Revista Nueva Minería y Energía.

More To Explore

Sutmin

DOMINGA: OPORTUNIDAD PERDIDA PARA EL DESARROLLO

SUTMIN, que representa en su quehacer diario a cientos de empresas proveedoras de la minería, lamenta profundamente que, convocado por instrucción del Tribunal Ambiental, el