Minería de futuro, una conversación pendiente

Comparte este post

En representación de la Asociación Gremial de Suministradores Técnicos y de Ingeniería para la Minería e Industria, Sutmin, entendemos nuestro deber como ciudadanos primero, y como parte interesada después, el llamar desde esta tribuna a la reflexión sobre la mirada a la industria minera que se viene construyendo desde la Convención Constitucional.

Como asociación hemos seguido de cerca las ideas y debates de la Comisión de Medio Ambiente y Modelo Económico. Creemos que es positivo que se discuta de todo, y que no haya temas vetados por anticipado. Tal como se discute la nacionalización, se debe abrir la puerta a discutir sobre fortalecimiento y sustentabilidad de la industria minera en Chile. Y el debate con mirada de futuro debería ser lo que primara en la construcción del articulado.

Sin embrago hemos observado que hay solo una mirada admisible, y cualquier esfuerzo por poner sobre la mesa el fortalecimiento de la minería, con mayor cuidado al medio ambiente y las comunidades ha quedado descartada. Así ocurrió recientemente con la Iniciativa Popular de Norma N° 20.654 “Por una minería sustentable”.

Este actuar no ha permeado completamente el pleno de la convención, pero lamentablemente las iniciativas descartadas en la comisión tampoco van a llegar a esa instancia de discusión. A esto se suma la posición dogmática respecto al modelo extractivista que se ha instalado en esta discusión.

El calificar la industria minera de Chile como una industria puramente extractivista, sin valor agregado es un error. Es una industria que forma parte de la cadena de valor del producto terminado, el cual se desarrolla de manera global y en los países que tienen las ventajas logísticas o capacidades instaladas para hacerlo. En el encadenamiento productivo minero en Chile hay creación de valor que se plasma en múltiples soluciones innovadoras, que son referente de la industria global.

Junto con lo anterior es importante notar que lo que produce la minería chilena son insumos que son elementos fundamentales en la electromovilidad y el cambio del modelo energético global que puede ayudar a frenar el cambio climático. Este propósito nos impulsa a desarrollar una minería más limpia y sustentable, para que la cadena de valor completa apunte a la reducción de las emisiones de carbono.

Creemos que un convivir entre la minería Estatal y privada es la clave para este desarrollo, y creemos como Asociación que es central avanzar en esta colaboración con miras a la minería verde, tanto por los flujos de capitales para nuevos proyectos como para la reinversión necesaria en los proyectos en operación.

Es en este plano, el de la sustentabilidad y desarrollo armónico de la minería donde debería estar puesto el foco de la discusión. Creemos que hay mejores mecanismos de transferencia de recursos, y que la estatización de toda la minería paralizaría el dinamismo de la industria, y del ecosistema de pequeños y medianos proveedores, con el alto impacto potencial que esto puede tener en la economía del país.

Nuestro llamado es a considerar estas variables en la construcción de una casa de todos y para todos, con el fin de que sea una constitución que funde las bases de un país capaz de sostener el desarrollo, en armonía con el medio ambiente y en conjunto con todas las comunidades que lo componen.

More To Explore

Sutmin

Sutmin realiza capacitación junto a wherEX

El pasado jueves 9 de marzo, nuevamente nuestros asociados se reunieron para conocer los detalles de los portales, su funcionamiento, ventajas y beneficios. En esta